Estudio Ginecológico Integral: prevención de enfermedades y riesgo de cáncer de mama o cuello uterino

Te recomendamos

¿Por qué el Estudio Ginecológico Integral (EGI) es clave en la salud femenina?

Tu salud no debería depender de esperar a tener síntomas. Muchas enfermedades ginecológicas y metabólicas avanzan en silencio, sin mostrar señales hasta que ya están en una etapa complicada. Por eso, la prevención y la detección temprana son tus mejores aliadas para mantener tu bienestar.

El Estudio Ginecológico Integral (EGI) está diseñado precisamente para eso: identificar riesgos y enfermedades desde la raíz, mucho antes de que se conviertan en un problema mayor. En el Instituto Médico de la Mujer (IMM) lo abordamos con un enfoque integral: no solo revisamos síntomas, vamos más allá y buscamos las causas de fondohormonales, metabólicas y ginecológicas — que pueden estar afectando tu salud.

¿Qué es un Estudio Ginecológico Integral?

Un examen ginecológico integral es un estudio preventivo completo que va mucho más allá de una consulta básica. Mientras una consulta ginecológica puede enfocarse en resolver síntomas o dudas puntuales, el EGI analiza tu salud femenina de manera integral.

En el IMM destacamos por un valor diferencial: no fragmentamos tu atención, sino que combinamos tecnología avanzada con un acompañamiento humano cercano y claro. Eso significa que no solo detectamos enfermedades, también entendemos cómo influyen tus hábitos, hormonas y metabolismo en tu bienestar.

¿Qué incluye un Estudio Ginecológico Integral?

Cuando reservas tu EGI en el IMM, realizas un estudio ginecológico preventivo completo que abarca:

📌 Test de Papanicolaou 

Permite detectar alteraciones en las células del cuello uterino y prevenir el cáncer de cuello uterino. Además, se vincula con la detección del Virus del Papiloma Humano (VPH), principal causa de esta enfermedad.

📌 Video colposcopía 

Es una exploración ampliada del cuello uterino con una cámara de alta resolución. Ayuda a confirmar hallazgos del papanicolaou y detectar lesiones que podrían pasar desapercibidas.

📌 Ecografía transvaginal 

Estudia en detalle el útero y los ovarios, permitiendo identificar miomas, quistes o tumores sospechosos. Es clave para la detección temprana de cáncer de ovario o endometrio.

📌 Ecografía mamaria

Relacionada directamente con la prevención del cáncer de mama, permite diferenciar tumores sólidos de quísticos y detectar lesiones en etapas iniciales.

📌 Consulta médica especializada 

No es solo un examen técnico. En IMM valoramos la escucha y el acompañamiento humano. Durante tu consulta resolvemos dudas, revisamos antecedentes y te orientamos sobre los siguientes pasos a seguir.

📌 Informe médico final

Recibirás un reporte completo y digitalizado con todos los hallazgos, recomendaciones y pasos sugeridos. Esto te da claridad y respaldo para cuidar tu salud con información precisa.

Beneficios del EGI en la prevención de cáncer y otras enfermedades

Realizarte un Estudio Ginecológico Integral trae beneficios concretos para tu salud:

  • Prevención y detección temprana de cáncer ginecológico: cuello uterino, ovario y endometrio.
  • Evaluación de la salud mamaria: detección temprana de cáncer de mama mediante ecografía y hallazgos asociados.
  • Identificación de infecciones ginecológicas que, si no se tratan a tiempo, pueden generar complicaciones a futuro.
  • Diagnóstico de enfermedades benignas como miomas, quistes ováricos o endometriosis, que afectan tu calidad de vida.
  • Detección de desequilibrios hormonales y metabólicos que pueden influir en tu fertilidad, tu peso, tu energía y también en el riesgo oncológico.
  • Prevención de complicaciones en la salud reproductiva, desde problemas menstruales hasta dificultades para lograr un embarazo.
  • Diferencia entre diagnóstico temprano y tardío: mientras antes se identifique una lesión o alteración, más sencillo y efectivo será el tratamiento.

Invertir una mañana en tu EGI puede significar la diferencia entre cuidar tu salud a tiempo o enfrentar una enfermedad en una etapa avanzada.

¿Cada cuánto tiempo deberías realizarte un Estudio Ginecológico Integral?

  • La recomendación general es una vez al año, incluso si no tienes síntomas
  • En mujeres jóvenes, el EGI es clave para prevenir desde etapas tempranas.
  • Desde los 35 años, si tienes antecedentes familiares de cáncer, es recomendable iniciar controles antes y con mayor frecuencia.
  • A partir de los 40 años, el EGI puede complementarse con el EMI para una evaluación hormonal y metabólica más completa.
  • Otros factores de riesgo (como VPH o alteraciones hormonales) también justifican controles más frecuentes según indicación médica.

 

Tu salud no espera. El Estudio Ginecológico Integral (EGI) es mucho más que un chequeo: es tu derecho, tu tranquilidad y tu mejor inversión en bienestar.

Agenda tu Estudio Ginecológico Integral en IMM y ejerce tu derecho a la prevención. Recuerda: prevenir es tu derecho, vivir saludable es tu poder

📲 Agenda tu cita hoy mismo

Usamos cookies para el funcionamiento del sitio y mejorar su experiencia. Puede aceptar todas o solo las esenciales. Más detalles en nuestra Política de Cookies.

Configuración de cookies

×

Son cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio. No se pueden desactivar.

Nos ayudan a entender cómo los visitantes interactúan con el sitio proporcionando información sobre las áreas visitadas, el tiempo de visita y cualquier problema encontrado.

Son utilizadas para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual.